La compra de recambios online en España ha caído un 13%.
En un giro inesperado del mercado, España se posiciona como el país europeo con el descenso más acentuado en la compra de recambios online, según el informe «AA-STARS» de la consultora Speed4Trade. Este documento, que analiza cómo se comporta el mercado en 22 países de Europa, revela que, mientras el promedio europeo registra un leve crecimiento del 0,6%, España ha experimentado una caída del 13% en 2024. Pero eso no es todo, el desplome es especialmente notable en el segundo semestre del año, con una disminución del 23%.
Factores detrás del descenso
¿A qué se debe esta caída? El informe pone de relieve varias razones detrás de este fenómeno. Por un lado, tanto los consumidores como los talleres en España siguen mostrando cierta desconfianza hacia las compras en línea, inclinándose más por los canales tradicionales. Además, la inflación y la incertidumbre económica han afectado directamente el gasto en recambios, mientras que la adaptación tecnológica del mercado local sigue siendo más lenta en comparación con otros países europeos.
Además, en un mundo más digital y donde el online debería crecer, el informe muestra que la frecuencia de visitas a las tiendas online también parece que ha mostrado una tendencia negativa. Según el informe, la desaceleración de este descenso desde junio podría indicar un cambio en el horizonte.
¿Qué significa esto para el mercado español?
La disminución de la demanda supone un desafío importante para el sector de los recambios online en España. Aunque se trata de un mercado con gran potencial de crecimiento, estos datos ponen de manifiesto la necesidad de impulsar estrategias que refuercen la confianza de los consumidores, fomenten la digitalización y ayuden a mitigar el impacto de la situación económica.
El informe de Speed4Trade abre un espacio de reflexión sobre cómo mejorar la competitividad en un momento clave para el sector. ¿Será capaz España de revertir esta tendencia en los próximos años?
TE PUEDE INTERESAR: La piratería en piezas del coche, un peligro para la industria automotriz