Impacto de la Covid19 en los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos españoles.
¿Cómo afectó la Covid19 en los talleres de reparación?. CETRAA y CONEPA, organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, realizaron un estudio para medir, a través de las empresas integradas en sus asociaciones, el efecto sobre el empleo y la actividad de la crisis sanitaria por COVID-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno entre marzo y septiembre de 2020.
Las respuestas de cerca de 750 talleres de todo el territorio español se incluyen en la encuesta ‘Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro’, realizada a empresas del sector del metal por CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Sector Metal) de cuyo comité ejecutivo forman parte ambas entidades.
Principales conclusiones:
- 2 de cada 3 talleres españoles se han acogido a ERTEs desde la declaración del Estado de Alarma.
- 1 de cada 4 sigue teniendo algún trabajador en ERTE.
- Solo el 12 por ciento ha tenido que recurrir a despidos.
- El 38% ha visto caer su actividad entre el 30% y el 50%. El 28% la ha visto descender entre el 15% y el 30%. Y el 21% ha registrado una caída de más de 50%.
- En cuanto a facturación, cae más del 50% en el 17 % de los casos; el 42%, entre el 30% y el 50%; y el 27%, entre 15% y 30%.
- Los créditos ICO han sido la ayuda mejor valorada para el 37%.
- En cuanto a incidencias operativas, destacan en el 60% de los casos los problemas de abastecimiento de materias necesarias para hacer el trabajo.

El estudio quería sondear a los profesionales de la reparación sobre qué apoyos y obstáculos se habían encontrado a lo largo de la pandemia. Los talleres concuerdan mayoritariamente en que la principal medida que les ha ayudado son los créditos ICO (37,1%) seguida por el aplazamiento fiscal o fraccionamiento de pagos (20,9%). Desde el punto de vista de las incidencias operativas de la empresa, la mayor dificultad ha sido el abastecimiento de materias primas (59,8%). Es interesante señalar que, muy lejos después en la votación, se encuentran los problemas para adaptar las instalaciones a los protocolos antiCOVID19 (15,5%), recalcando la alta adaptación del colectivo ante situaciones nuevas y complejas.
Fuente: CETRAA.
También te puede interesar: