lunes, abril 28, 2025

Lo último

Relacionado

Los talleres mecánicos de A Coruña sufren la falta de mano de obra y relevo generacional

Existe una situación general de falta de mano de obra en mecánica del automóvil.

No es nada nuevo y cada vez parece ir a más. La falta de mano de obra cualificada en el sector de la automoción es una realidad. Algunos talleres de automoción se encuentran en situaciones complejas a la hora de contratar trabajadores. Y eso que «ser mecánico» se considera una de las profesiones a las que menos afectará la Inteligencia Artificial. El sector estima que necesita cerca de 15.000 nuevos profesionales.

Y es que en A Coruña, los talleres están saturados. Según se hace eco la prensa local como La Voz de Galicia, el negocio de la reparación y mantenimiento de vehículos se cogestiona por el aumento de la demanda y la falta de renovación de profesionales. El sector ha visto aumentar su volumen de negocio gracias a un parque automovilístico cada vez más envejecido, un mercado del coche eléctrico que no acaba de despegar y un precio de los coches nuevos que no deja de subir. «La gente prefiere arreglar o comprar de segunda mano. Los coches nuevos están muy caros», explica José Luis Barcia, socio del taller Barcia Castro en declaraciones a La Voz de Galicia. José Luis Barcia explica que ellos trabajan sobre todo en la puesta a punto de vehículos para pasar la ITV. Entonces, están notando mucho el envejeciendo el parque de coches.

Por su parte, también en declaraciones al mismo medio, José Antonio Martínez, propietario del taller mecánico Martínez Fernández declara que «No se están renovando los coches. Hoy todavía hay dudas sobre si comprar híbridos o eléctricos. Además, los coches en general están muy caros, y ahora la gente está comprando mucho de segunda mano». 

En este mismo sentido, el profesional añade que los coches de última generación son más complejos y pueden generar más problemas. «Ahora fallan muchos inyectores; el coche se pone en alarma, se para y no anda, y hay que llamar a la grúa», afirma. Es una apreciación que comparte Pedro Núñez, del taller JPK: «Los coches cada vez tienen más componentes y son más difíciles. Ahora hay que hacer cursos, interesarse y aprender mucho más».

Pero, ¿por qué faltan mecánicos?

Al igual que en otros sectores, las asociaciones de comerciantes de repuestos para automóviles y los grupos de talleres automotrices consultados por EFE en 2024 coincidían en señalar la dificultad para encontrar mecánicos cualificados. Esto se debe, en gran parte, al desinterés de las nuevas generaciones por profesiones que, en general, no requieren una formación universitaria.

Además, entre otras causas: La falta de vocaciones entre los jóvenes, que no ven atractiva la profesión de mecánico por su imagen de trabajo sucio, duro y mal pagado. La falta de formación profesional adecuada, que no está siendo capaz de generar cantera al sector del taller y que no se adapta a las nuevas exigencias del mercado. La falta de reconocimiento social y laboral, que hace que los mecánicos no se sientan valorados ni respetados por su trabajo y que tengan dificultades para acceder a mejores condiciones de empleo.

La media de edad de los operarios en los talleres es de 45 años, más del 11% se jubilará en los próximos cinco años y cerca del 24% lo hará en los próximos diez, de acuerdo a los datos de Cetraa, números que preocupan más en el caso de los especializados en chapa y pintura, quienes tienen una edad media de 50 años y más del 37% se retirará en la siguiente década.

En conclusión, la realidad es que sí, faltan mecánicos en España, se lleva anunciando desde hace tiempo que los talleres de automoción buscan talento, con mujeres y migrantes en la mira ante la falta de jóvenes especializados.

Artículos Populares