La cifra se ajustaría de esta manera según el IPC.
La aseguradora Mapfre ha anunciado una actualización en las condiciones económicas para los talleres de reparación de vehículos, ajustando sus tarifas en función del Índice de Precios al Consumo (IPC). Según ha anunciado la asociación NATRAM en un comunicado, esta medida llega tras las conversaciones mantenidas con las principales asociaciones de talleres de España, que aunque valoran el esfuerzo de la compañía, consideran que los cambios aún son insuficientes.
¿Qué cambios ha introducido Mapfre?
A partir de 2025, Mapfre aplicará las siguientes modificaciones en sus tarifas:
- Incremento del precio por hora de mano de obra: +2,8%
- Incremento en materiales de pintura: +2,8%
- Nuevo pago por gestión y recogida de residuos: 1,5 € por reparación
La reacción del sector
Las asociaciones nacionales de talleres CETRAA, CONEPA, GANVAM, FAGENAUTO y APROTALLERES han acogido con cautela estas actualizaciones. Por un lado, valoran positivamente que Mapfre haya tenido en cuenta el IPC para actualizar las tarifas, pero por otro, consideran que el aumento del 2,8% no es suficiente para compensar la congelación de precios en años anteriores.
- Subida de la mano de obra: Aunque ajustada al IPC, se considera insuficiente, ya que no ayuda a recuperar las pérdidas acumuladas en los últimos años.
- Materiales de pintura: El sector había solicitado que el incremento estuviera alineado con la subida real de los costes, que actualmente oscila entre el 4% y el 4,2%.
- Pago por gestión de residuos: Este nuevo concepto ha sido bien recibido, ya que era una demanda histórica de los talleres. Sin embargo, los 1,5 € por reparación son vistos como un primer paso provisional, sujeto a futuras revisiones.
¿Y ahora qué? Si bien la actualización de tarifas de Mapfre representa un avance, las asociaciones del sector creen que aún hay margen de mejora para garantizar la viabilidad de los talleres de chapa y pintura. Especialmente, esperan que otras aseguradoras sigan el ejemplo de Mapfre y que en el futuro se revisen los incrementos para que reflejen con mayor precisión los costes reales de la actividad.
TE PUEDE INTERESAR: Qué estudiar para ser mecánico en España