lunes, abril 28, 2025

Lo último

Relacionado

LiDAR en automoción: qué es, cómo funciona y por qué es clave para el futuro del sector

Tecnologías de los coches autónomos.

¿Te subirías a un taxi o Uber sin conductor? Parece que poco a poco los coches autónomos sin conductor van dejándose ver en algunos escenarios, y eso es gracias a tecnologías como LiDAR (Light Detection and Ranging), que como vamos a ver a continuación, está revolucionando el sector de la automoción. Este sistema de detección y medición basado en pulsos láser se ha convertido en un elemento fundamental para los vehículos autónomos y los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Pero, ¿Qué es el sensor LiDAR? ¿En qué consiste exactamente esta tecnología y por qué es tan importante para el futuro del automóvil?

¿Qué es el sensor LiDAR?

El sensor LiDAR es un dispositivo que utiliza rayos láser para medir distancias y crear mapas tridimensionales en tiempo real del entorno. A diferencia de las cámaras convencionales o los radares, el LiDAR ofrece una precisión milimétrica en la detección de objetos, lo que lo hace ideal para mejorar la seguridad en carretera.

¿Cómo funciona la tecnología LiDAR en los coches?

El funcionamiento del LiDAR en automoción se basa en tres principios fundamentales:

  1. Emisión de pulsos láser: El sensor envía miles o millones de pulsos de luz infrarroja por segundo.
  2. Reflexión de la luz: Los pulsos rebotan en los objetos y regresan al sensor.
  3. Cálculo de distancia y forma: Al medir el tiempo que tarda la luz en volver, el sistema calcula la distancia de los objetos y genera un modelo 3D detallado del entorno.

Gracias a esta capacidad de detección avanzada, los sensores LiDAR permiten que los vehículos detecten obstáculos, peatones y otros automóviles con gran precisión, incluso en condiciones de baja visibilidad o en la oscuridad.

Beneficios para entender qué es el sensor LiDAR en automoción

Los fabricantes de automóviles están apostando por esta tecnología debido a sus múltiples ventajas:

  • Alta precisión en la detección de objetos: Puede identificar vehículos, peatones, señales de tráfico y obstáculos con gran exactitud.
  • Mayor seguridad en la conducción: Mejora los sistemas ADAS, como el frenado automático de emergencia y el control de crucero adaptativo.
  • Capacidad para funcionar en condiciones de poca luz: A diferencia de las cámaras, el LiDAR no depende de la iluminación ambiental.
  • Mapeado 3D en tiempo real: Facilita la navegación autónoma y la toma de decisiones inteligentes por parte del vehículo.

Desafíos y futuro en la automoción

A pesar de sus beneficios, el LiDAR todavía enfrenta algunos desafíos y no es la única tecnología que juega por hacerse líder en este escenario. Si bien el LiDAR ha demostrado ser una tecnología prometedora para la detección y mapeo del entorno en automoción, no es la única opción disponible. En los últimos años, las cámaras de alta resolución han avanzado significativamente gracias al desarrollo de chips más potentes capaces de procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real.

Fabricantes como Nvidia, Mobileye y Qualcomm han introducido procesadores que permiten fusionar imágenes de múltiples cámaras para crear una visión 360° del entorno del vehículo. Tesla es el ejemplo más conocido de una marca que apuesta exclusivamente por un sistema basado en visión artificial, sin LiDAR ni radar, confiando en que la inteligencia artificial y la mejora en el procesamiento de imágenes pueden ofrecer una alternativa viable. Este enfoque plantea un debate en la industria sobre cuál será la solución predominante en el futuro de la conducción autónoma.

Fuente: IDTechEx.

Las marcas líderes en buscar este tipo de soluciones para coches autónomos son: Waymo, Cruise, AutoX, Pony.ai, Baidu, Mercedes, BMW, General Motors, Tesla, Li Auto, Xpeng, Arcfox, Zeekr, Honda y Toyota.


TE PUEDE INTERESAR: Caja de cambios Tiptronic: funciones, características y averías

Artículos Populares