¿Cuál es el valor baterías de los vehículos eléctricos?
El crecimiento de la movilidad eléctrica trae consigo grandes ventajas, pero también plantea desafíos. Uno de los principales es la vida útil de las baterías, un factor clave tanto por su coste como por su impacto en la autonomía del vehículo. Con el uso, estas baterías van perdiendo capacidad de almacenamiento, algo que depende de factores como la temperatura, los ciclos de carga y descarga o el tipo de conducción. ¿Entonces? ¿Cómo calcular el valor de las baterías de los vehículos eléctricos?
Este desgaste no solo preocupa a los propietarios de vehículos eléctricos, sino también a quienes se dedican a su compraventa, reparación y reciclaje. Sin datos fiables sobre el estado real de una batería, es difícil establecer su valor en el mercado de segunda mano, lo que genera incertidumbre y ralentiza el crecimiento del sector.
Una solución innovadora para el mercado posventa
Para dar respuesta a este problema, la empresa TERA ha desarrollado la primera herramienta de valoración de baterías de vehículos eléctricos. Gracias a años de experiencia trabajando con baterías de litio de distintos fabricantes, han logrado diseñar un sistema preciso que permite calcular su valor de forma objetiva y transparente.
Esta herramienta utiliza algoritmos avanzados que tienen en cuenta variables como el tipo de vehículo, la química de la batería o su fecha de fabricación. Así, ofrece una tasación orientativa al instante, facilitando la compraventa y aportando claridad al mercado. La calculadora de valoración de baterías de TERA ya está disponible en su web aquí.
“La evolución del mercado de vehículos eléctricos exige soluciones que generen confianza tanto para los usuarios como para los profesionales del sector. La herramienta de valorización refuerza nuestro compromiso con una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible. Seguimos impulsando soluciones que marcan el futuro de la industria.” señala David Santiago, fundador y CEO de TERA.

TE PUEDE INTERESAR: Qué significa y cómo leer la etiqueta de los neumáticos y ruedas